REPOSO
Blog académico de Enrique Baleriola
Hola!
Soy Enrique Baleriola. Este es mi blog académico en el que encontrarás diverso contenido sobre mis clases universitarias, mis proyectos de investigación, y algunos aspectos más personales.
Desde 2010, me dedico profesionalmente a la investigación psicosocial en cualquier ámbito donde sea necesario conocer en profundidad una realidad social, intervenir en una problemática particular, o analizar los fenómenos o problemáticas que allí ocurren. Durante este tiempo, he trabajo en temáticas como:
1) Discriminación laboral en mujeres obesas.
2) Movilidad urbana.
3) TICs y educación universitaria.
4) Domótica y sus implicaciones sociales.
5) Salud, epidemias y su percepción social.
6) Construcción de escenarios para prevenir riesgos de salud
y la participación ciudadana en los mismos.
7) Educación inclusiva, management y políticas públicas.
8) Subjetividad, poder y biopolítica.
9) Teoría del Actor-red.
​
10) Inclusión, justicia social y segregación en entornos educativos.
Siento devoción por la investigación psicosocial y la enseñanza, y por ello trato de conjugar ambos gustos en mi trabajo diario y en este blog. Una vez escribo un post, la misión es que esto sirva para algo, que te lo apropies, lo reutilices, lo critiques, lo mejores, lo reinterpretes y así tú también provoques cambio positivo en otras personas a las que les pueda ser útil.
Por hobby y pasión, he llevado a cabo tareas como content creative creator & human media en el proyecto ebaes (lo que era este blog hasta 2018) y en POBICS y su blog, "Anthropology of the Bios". Mi pasión es conectar y comunicar para producir cambio en el mundo mediante blogs, redes sociales, conversaciones, seminarios, clases y prácticas.
En septiembre de 2017 terminé mi doctorado sobre implicaciones sociales y políticas de las prácticas relacionadas con salud, biomedicina y epidemias. Puedes leer la tesis aquí.
Me encanta el deporte de fondo (triatlón, maratón, ciclismo, travesías en aguas abiertas), el yoga, la fotografía, la cocina, leer, pensar e investigar y la docencia universitaria.